PONENTE
Tomas Bonino
Sobre mi
Como fisioterapeuta
Sobre mi
Como profesional del movimiento
Sobre mi
Como docente-speaker-investigador-autor
Consultation
CURSO PRESENCIAL
SOBRE EL CURSO
Nos da un abanico de enfoques desde el movimiento útiles para evaluar de manera activa y dinámica a nuestros pacientes y clientes.
Existe una necesidad URGENTE entre los profesionales de la terapia física y la educación física en incluir el análisis dinámico funcional
“Nos aporta herramientas diagnósticas de exploración del movimiento propio y del otro,
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE EVALUAR Y ABORDAR EL TRABAJO DE REEDUCACIÓN DE FORMA FUNCIONAL Y DINÁMICA?
Nos permite analizar si las alteraciones de movimiento pueden ser por un problema estructural (hardware) o de una alteración en la gestión de la acción del sistema nervioso ( Software), y así saber si hacer un abordaje neuromotor o un abordaje estructural
Nos permite comprender las relaciones funcionales de las diferentes partes del cuerpo y su implicación en los patrones de movimiento normales, y compararlos con los patológicos.
Nos habilita a analizar y diagnosticar el movimiento efectivo funcional global en relación con la mecánica.
Nos ayuda a entender cómo trabajar eficientemente con humanos que son pluiriposturales, multiplanares y con una dinámica siempre en asimetría dinámica.
Nos abre la posibilidad de relacionar las disfunciones con conceptos como el control motor, el timing de contracción, la rigidez funcional, los patrones sinérgicos y todo lo necesario para la estabilidad y funcionalidad.
Nos avala para crear un plan de acción terapéutica que se adapta a la realidad de las personas (que viven y se lesionan en movimiento)
Una vez realizada la evaluación, podremos identificar mejor y con más claridad los objetivos de mejora podremos crear un plan de ejercicios para esa persona , actividad o patología.
Pudiendo orientarlos específicamente para la reeducación motora, a través de ejercicios teniendo en cuenta , nuevamente , las respuestas del sistema nervioso y las posibles alteraciones estructurales asociadas
Todo el análisis y abordaje que haremos desde el movimiento lo haremos desde una visión neuro-motora pensando primero en el software (SN) y cómo esto puede influir en lo que vemos como alteraciones y en la posible disfunción estructural asociada
Que es el abordaje menos conocido pero más efectivo a medio y largo plazo por buscar mejorar la gestión del movimiento desde el “jefe/a” que es el sistema nervioso