Circle

CURSO PRESENCIAL

958 593 666

Evaluación dinámica funcional y EJERCICIO TERAPÉUTICO

14 estrategias para poder analizar cualquier

acción y generar un plan de OPTIMIZACIÓN


20- 21 DE JULIO - AREQUIPA

Simple Facebook Icon
Simple Instagram Icon
contact colored icon
Abstract Minimalist Dots Shapes
Abstract Minimalist Dots Shapes

PONENTE

Vector Image

Tomas Bonino

@tomas.bonino.fisio

Sobre mi

Como fisioterapeuta

  • Fisioterapeuta (Colegiado en Madrid Nº 2956 )
  • Formado en: Osteopatía, Mulligan, Inducción Miofascial, Método Watson, Sacro-craneal, Somato-emocional.
  • Terapia miofascial, Cupping Therapy, Taping Neuro Muscular, Método POLD, Postgrado en Sistema cráneo-cérvico-mandibular, Neurodinámica, Método Voijta, Balance Muscular Training ( BMT), etc…
  • Postgrado en Sistema cráneo-cérvico-mandibular y dolor oral. (Chile).

Sobre mi

Como profesional del movimiento

  • Formado en: JEMS (Joanne Elphingston Movement System), Hatha Yoga, Calistenia, Animal Flow, R10 Method, Dinamic
  • Posture Method, Kinestesic Gymnastic, … y diversas metodologías en entrenamiento desde el movimiento.
  • Formación en Aprendizaje motor: “The art and science of cueing” ( Eric Franklin),
  • “Optimización del aprendizaje motor” (Fidias), “Creatividad, sistemas complejos y deporte” (C.Torrents)
  • Movement Coach para deportistas de elite en 9 países.

Sobre mi

Como docente-speaker-investigador-autor

Circle

Consultation

  • Investigador-colaborador en I_mBody_LAb y MoveIntPlay_Lab ( Univ. Carlos III, Madrid).
  • Investigador-colaborador en “Neurocognition and Action” y “Center of Excellence "Cognitive Interaction Technology" ( Universidad Bielefeld. Alemania)
  • Formado en “Design Thinking for Leading and Learning” ( Massachusets Instituto of Technology. Boston. USA)
  • Fundador de ESITEF (Escuela Internacional de Terapia Física). 10 países (España, Portugal,
  • Argentina, Peru, Bolivia, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay)

CURSO PRESENCIAL

SOBRE EL CURSO

Nos da un abanico de enfoques desde el movimiento útiles para evaluar de manera activa y dinámica a nuestros pacientes y clientes.


Comillas Negras

Existe una necesidad URGENTE entre los profesionales de la terapia física y la educación física en incluir el análisis dinámico funcional

Circle

Nos aporta herramientas diagnósticas de exploración del movimiento propio y del otro,

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE EVALUAR Y ABORDAR EL TRABAJO DE REEDUCACIÓN DE FORMA FUNCIONAL Y DINÁMICA?

Circle
Checkmark Flat Icon

Nos permite analizar si las alteraciones de movimiento pueden ser por un problema estructural (hardware) o de una alteración en la gestión de la acción del sistema nervioso ( Software), y así saber si hacer un abordaje neuromotor o un abordaje estructural


Checkmark Flat Icon

Nos permite comprender las relaciones funcionales de las diferentes partes del cuerpo y su implicación en los patrones de movimiento normales, y compararlos con los patológicos.


Checkmark Flat Icon

Nos habilita a analizar y diagnosticar el movimiento efectivo funcional global en relación con la mecánica.

Checkmark Flat Icon

Nos ayuda a entender cómo trabajar eficientemente con humanos que son pluiriposturales, multiplanares y con una dinámica siempre en asimetría dinámica.

Checkmark Flat Icon

Nos abre la posibilidad de relacionar las disfunciones con conceptos como el control motor, el timing de contracción, la rigidez funcional, los patrones sinérgicos y todo lo necesario para la estabilidad y funcionalidad.


Checkmark Flat Icon

Nos avala para crear un plan de acción terapéutica que se adapta a la realidad de las personas (que viven y se lesionan en movimiento)

Una vez realizada la evaluación, podremos identificar mejor y con más claridad los objetivos de mejora podremos crear un plan de ejercicios para esa persona , actividad o patología.


WEB DESIGN AND DEVELOPMENT CONCEPT

Pudiendo orientarlos específicamente para la reeducación motora, a través de ejercicios teniendo en cuenta , nuevamente , las respuestas del sistema nervioso y las posibles alteraciones estructurales asociadas


Todo el análisis y abordaje que haremos desde el movimiento lo haremos desde una visión neuro-motora pensando primero en el software (SN) y cómo esto puede influir en lo que vemos como alteraciones y en la posible disfunción estructural asociada

African Graphic Web Designer

Que es el abordaje menos conocido pero más efectivo a medio y largo plazo por buscar mejorar la gestión del movimiento desde el “jefe/a” que es el sistema nervioso

Circle

PROGRAMA

Checkmark Flat Icon

El movimiento desde el abordaje neuro-motor.

Checkmark Flat Icon

Capacidades vs demandas.

Circle

20

horas

académicas

Checkmark Flat Icon

Veremos primero las “reglas” a seguir en la evaluación de cualquier movimiento


Checkmark Flat Icon

Luego ofreceremos un abanico de 14 estrategias diferentes desde las que podremos analizar y abordar CUALQUIER alteración o movimiento


  • Por el pre-set
  • Los bloqueos
  • Preparación para la acción- acciones epistémicas
  • Planificación del movimiento
  • Estrategias de estabilización
  • Por uso de la mirada en la acción
  • Por orientación hacia el objetivo de la tarea
  • Por motores del movimiento
  • Por estrategias neuro-motoras: armadura/ soporto elástico / mixta
  • Por la simetría dinámica
  • Por dominancia o sustitución de patrón.
  • Por la velocidad de la acción
  • Por la “sensación“ del movimiento
  • Por la distribución
  • Por la disipación.
  • Por la disociación.
  • Por secuenciación , disociación y timing
  • Por capacidades motoras / habilidades manipulativas / habilidades locomotoras.

MEDIOS DE PAGO

CIUDAD: Arequipa

INCLUYE CERTIFICADO

Si deseas mayor información

Abstract Minimalist Dots Shapes

neuroscience.kinetic@gmail.com

(+51) 958-593-666

Neuroscience Kinetic

Síguenos en :

Simple Facebook Icon
Simple Instagram Icon
contact colored icon

AUSPICIADORES